• AHABITS
  • Posts
  • El problema de ser demasiado bueno

El problema de ser demasiado bueno

En una antigua fábula, un escorpión le pide a una rana que lo cruce sobre su espalda.
La rana duda:
-“¿Y si me picas, me ahogaré?”.
El escorpión responde:
-“No lo haría, porque si te pico, morimos los dos”.

Convencida, la rana acepta.
A mitad de camino, el escorpión la pica.
Mientras se hunden, la rana pregunta:
-“¿Por qué?”.
-“Es mi naturaleza”, responde el escorpión.

“No debemos vivir para agradar, sino actuar de acuerdo con la razón.” Séneca.

Para los estoicos, la bondad no era sinónimo de agradar o complacer a todos. Era vivir con virtud, justicia y firmeza interior.

👉 La bondad sin límites se vuelve servidumbre. La bondad con discernimiento se convierte en virtud.

La bondad es un valor enorme, pero si la usamos para evitar conflictos, buscar aceptación o complacer a todos, lo que empieza como generosidad termina en desgaste, resentimiento y pérdida de autenticidad.

En un podcast reciente, Marcos Vázquez conversaba con el psicólogo Xavier Guix sobre “el problema de ser demasiado bueno”. Una idea clave quedó grabada:
La bondad verdadera no es complacer a todos, sino actuar desde la libertad, con límites claros y respeto.

Ser bueno no significa decir que sí a todo.
Significa elegir con conciencia dónde poner tu energía y cuidar también de vos mismo.

“Sé recto, no enderezado”. Marco Aurelio

Una invitación para esta semana

La próxima vez que sientas el impulso de decir “sí” automáticamente, frená un segundo y pregúntate:

  • ¿Lo hago desde la obligación?

  • ¿Estoy cuidando de mí al mismo tiempo que cuido del otro?

“Lo único bajo nuestro control es nuestra actitud, no la opinión ajena.” Epicteto.

Mejor cada día.
Ahabits.