• AHABITS
  • Posts
  • La conversación que no querés tener

La conversación que no querés tener

...es la que más necesitás

“El éxito en la vida se mide por el número de conversaciones incómodas que estás dispuesto a tener.” Tim Ferris. 

Mariana llevaba semanas negociando su próximo rol en la empresa. Admiraba profundamente al equipo con el que iba a trabajar, y su jefe era un referente absoluto en su industria. Sentía cierta inseguridad, porque en el fondo pensaba que quizás ella no estaba al nivel de los demás. Pero aun así, había un detalle que no podía ignorar: la oferta económica no alcanzaba sus expectativas.

Podía aceptar en silencio para no parecer "conflictiva" o hablar claro, sabiendo que podían descartarla por exigir lo que merece.

Con dudas, juntó coraje y habló con su jefe:

“Estoy entusiasmada por esta oportunidad y me encanta el desafío. Pero necesito ser honesta: esta oferta no refleja el valor que puedo aportar ni está alineada con mis expectativas. ¿Podemos revisarla juntos?”

Incómodo, sí. Pero también honesto, directo, claro.

Esa charla incómoda genera respeto. Puede abrir una negociación y cerrar una mejor oferta. Y aunque a veces no resulte como esperamos, siempre hay algo que ganamos: claridad, respeto propio, crecimiento. Eso es avanzar.

Las conversaciones difíciles son incómodas, pero evitarlas cuesta aún más.

¿Por qué vale la pena?

“Es importante tener un circuito de feedback, donde puedas pensar en lo que hiciste y cómo podrías hacerlo mejor. No hay aprendizaje sin incomodidad.” Elon Musk.

  • Ganamos claridad: Lo que no decimos, se malinterpreta.

  • Protegemos las relaciones: Lo reprimido se vuelve tóxico.

  • Fortalecemos el carácter: Cada conversación incómoda es entrenamiento mental.

Las conversaciones incómodas están en todas partes donde haya verdad y vínculos:

Negocios: Negociar sueldo o acciones.

Relaciones personales: Redefinir acuerdos.

Familia: Hablar sobre dinero, responsabilidades o herencias.

Círculo cercano: Reconocer cuando ya no compartimos lo mismo.

 Con nosotros mismos: Admitir verdades incómodas.

…entre otras áreas de la vida…

Los estoicos practicaban parrhesía, el coraje de decir la verdad aunque duela. Epicteto decía: "Cuando hables, que sea con virtud, no con miedo."

También, Tim Ferriss creó el "fear-setting": ejercicio inspirado en los estoicos para enfrentar miedos:

1. ¿Qué es lo peor que puede pasar si lo enfrento? Anotá todos los escenarios negativos. Sin filtro. Ejemplo: “Si hablo, me van a rechazar, me van a ver como difícil, voy a sentir vergüenza.”

2. ¿Cómo puedo prevenir que suceda lo peor? Acciones claras: preparar bien la charla, elegir el momento y el tono adecuado.

3. Si pasa lo peor, ¿cómo lo arreglo o manejo? En la mayoría de los casos hay una solución.

4. ¿Qué me va a costar no enfrentar esta conversación? Muchas veces, el costo real está en seguir postergando y viviendo incómodo para no incomodar.

Ahora bien, ¿cómo tener una conversación incómoda?

No va a ser fácil pero podés:

  • Preparate: No improvises, anotá lo que tenes que decir.

  • Mostrar respeto desde el inicio.

  • Ser claro y directo: Evitá agresividad.

  • Aceptar que no controlás todo: Hacé tu parte y soltá el resto.

Preguntas para esta semana:

  • ¿Qué conversación estás evitando?

  • ¿Qué cambiaría en tu vida si la tuvieras con respeto y claridad?

"Casi todas las cosas buenas en mi vida vinieron de tener conversaciones incómodas." Tim Ferris.

Elegí incomodidad ahora.

Mejor cada día.

Ahabits.

PD1: Si te gustó y crees que puede ayudar a alguien, compartiselo.
PD2: Y si recién llegaste y aún no estás suscripto sumate a nuestra comunidad.